En el colegio Mi Pequeño Mundo Gimnasio Los Andes siempre se ha promovido una cultura ambiental orientada por el respeto a los demás y al entorno en el que convivimos, este año académico nos anima el mismo interés sobre la base de avanzar a partir de los logros de los años anteriores. La educación ambiental se ha dado a partir de las áreas de las ciencias en la formación cotidiana, que ubican a los estudiantes, niños y jóvenes en las características generales del medio que nos rodea y de la forma en que nuestro actuar lo afecta positiva y negativamente, a su vez se han realizado actividades generales como paseos ecológicos, jornadas de siembra de árboles y plantas, campañas de aseo, elaboración de murales y carteles alusivos al tema, todas estas actividades han contribuido a crear una conciencia ambiental.
El presente proyecto INTEGRA los proyectos obligatorios como El Servicio social del estudiantado y el PRAE, y con proyectos Institucionales y transversales como el Proyecto Educativo Comunitario y El proyecto de Ética y valores, para que de esta manera el personal vinculado al proyecto, busquen nuevas alternativas de convivencia, promoviendo una cultura ambiental, de emprendimiento ,de fraternidad y solidaridad .
La fusión del Servicio Social Obligatorio con la agricultura urbana y peri urbana es lograr la participación de los niños, niñas y jóvenes, en las actividades programadas tanto en calidad de colaboradores, como de beneficiarios del proyecto.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Implementar el Servicio Social Obligatorio del Colegio en agricultura peri-urbana
Concienciar a estudiantes y docentes sobre la importancia de una producción limpia en cultivos hortícolas que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional.
Motivar a los estudiantes y a los niños beneficiarios del proyecto del servicio social, en la implementación de proyectos productivos que contribuyan al fomento de la cultura del emprendimiento.
Fortalecer los valores institucionales mediante la práctica de estrategias, actividades y acciones contempladas en el proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementar la organización y funcionamiento de una unidad productiva escolar.
Capacitar a los estudiantes en prácticas agrícolas relacionadas con la producción de diferentes cultivos establecidos en la unidad productiva con el fin de ser replicada la experiencia con los niños y/o familias beneficiarias del servicio social
Servir de experiencia piloto para ser replicada en diferentes espacios.
Ernesto Guhl en su texto "Las fronteras políticas y los límites naturales" plantea que el creciente aumento de la especie humana se ha convertido en un enfrentamiento del hombre con la tierra, en este sentido la naturaleza es permanentemente modificado por él, es necesario comprender este hecho para hacer que la intervención sea positiva en el sentido de no acabar con los recursos y por el contrario encontrar y generar nuevas fuentes de energía, es desde la institución educativa a través de todos sus grados en donde se crea este nivel de comprensión que más adelante va a aportar profesionales con un espíritu de investigación en función del mantenimiento y desarrollo del ambiente: "lo decisivo para la superación de la crisis ecológica actual para un ser racional como el hombre, es el conocimiento de lo que hace que los seres vivos sean tan innovadores".
Los niños y los jóvenes crean sus propios enfoques acerca de su intervención en la naturaleza, en ocasiones su entorno inmediato los lleva a creer que la incidencia es mínima y no relacionan su accionar con los hechos ambientales de la época, noticias de actualidad, como las tormentas tropicales, el deshielo o calentamiento global, lo ocurrido con la capa de ozono, las modificaciones genéticas de las especies, etc., mostradas a través de medios audiovisuales como películas, medios escritos, multimedia, deben crear el vínculo entre la vida cotidiana del estudiante y sus consecuencias hacia el entorno que lo rodea, generando así un enfoque científico de la realidad del mundo y de la nación ligado al accionar diario.
Esta propuesta permite a los educandos que prestan el servicio social y que desarrollan el PRAE desempeñar un papel de líderes y dirigentes en su comunidad, al igual que les permite ejercer como multiplicadores de programas propios de la institución que buscan generar el desarrollo individual y colectivo y propiciar e iniciar a los educandos en la cultura del emprendimiento.
De acuerdo a la normatividad vigente. (Ley general de educación 115 de 1994). Los estudiantes de educación media prestarán un SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO durante los dos últimos (2) grados de estudios, dicho servicio constara de 40 horas teóricas y 40 horas practicas.
actividades que se realizaran:
Nombre actividad | Actividad |
Solicitud CANECAS | Solicitud de dotación de canecas EMAS |
Huera escolar Servicio Social | Mantenimiento Huerta Realización eras, germinadores, hidropónicos, Camas Capacitación y desarrollo del servicio social |
Líderes ambientales | Selección de líderes Elaboración y diseño distintivo |
Difusión mensajes ecológicos Servicio Social | Elaboración plegables Realización y presentación de videos Elaboración blog internet |
Salida ecológica Servicio Social | Visita reserva natural Taller aplicativo interdisciplinario |
Galeria ambiental Servicio social | Concurso de fotografía ambiental |
No hay comentarios:
Publicar un comentario